top of page

Cómo mantener buen temperamento en el trabajo

  • pysdae
  • 28 ago 2015
  • 4 Min. de lectura

Control de ira

¿Qué es lo que acciona tu enojo en el trabajo? ¿Te pones furioso cuando te tratan irrespetuosamente? ¿Te molesta cuando alguien hurga entre las cosas de tu escritorio para encontrar un reporte en vez de esperar a que vuelvas? ¿Te enojas cuando sientes que te dan actividades fuera de lo que tu puesto de trabajo debería involucrar? ¿Tu jefe y su control extremo sobre tus actividades te desesperan?

La ira distorsiona nuestra percepción de nosotros mismos y cómo podemos lastimar la relación con las personas a nuestro alrededor, y no necesariamente sólo en el trabajo. Todos somos diferentes y reaccionamos de manera distinta ante distintas situaciones. Un día podrás tener una ‘mecha corta’ y al siguiente día eres muy tolerante. Conocer qué es lo que acciona tu ira es el lugar para comenzar para poder analizar de qué manera responder. En pocas palabras, no se puede evitar tener ira pero sí se puede controlar cómo reaccionar y cómo es el proceso para liberar esa emoción.

Muchas personas intentar manejar su enojo pero no saben que en realidad pueden liberarlo por completo. Guardar las emociones cuando existe la ira no funciona. Las personas pueden percibir cuando estamos enojados, en ocasiones incluso mejor que nosotros mismos. El guardar las emociones nos puede afectar negativamente ya que al suprimirlo, ya sea que nos enfermamos o nos deprimimos, o lo exteriorizamos afectando a todos alrededor.

Lo primero que hay que hacer para reconocer lo que nos causa ira es monitorear todo lo que nos molesta por dos semanas. Puedes comenzar hoy mismo haciendo una lista para ti. Analiza cuál fue la situación, qué fue lo que te perturbó y qué sentiste cuando esto sucedió.

Continúa fiel a esta tarea por dos semanas. Cuando revises tu lista busca patrones de repetición. Lo que acciona nuestra ira siempre será parte de nosotros, pero lo que sí podemos cambiar es cómo responder para que los conflictos sean minimizados o totalmente eliminados. El éxito de una carrera profesional puede depender en el manejo de la ira y los conflictos en el lugar de trabajo.

Un hecho es que no nos enojamos en la mayoría de las ocasiones por los hechos, si no por nuestra interpretación de los hechos. Esto significa que tenemos oportunidad de elegir cómo respondemos a un evento o persona que acciona nuestra ira. Nos vamos a enojar, eso es un hecho. El problema no es la ira en sí, si no nuestro intento de justificarlo en vez de liberarlo. Seamos claros, si ponemos toda nuestra energía en justificar nuestro enojo es imposible liberarlo.

¿Qué proceso vives en ese momento para lidiar con emocionas negativas como el enojo? La mayoría de las personas no tienen respuesta a esta pregunta. Muchos utilizan mecanismos como proyectar su enojo, otros hacen ejercicio físico, otros se alejan de la sociedad… todo esto sirve, pero no es de gran utilidad en el momento.

Una de las técnicas es rechazar las emociones negativas para evitar el círculo vicioso de volverse a sentir enfadado una y otra vez por la misma razón. Rechazar las emociones negativas, tanto personales como profesionales en el momento en que se requiere, puede ser de gran ayuda.

Funciona de la siguiente manera: la próxima vez que te encuentres con una emoción negativa pregúntate a ti mismo: “¿Qué siento en este momento?”. Ponte en contacto con ese sentimiento que te consume por dentro. Una vez que hayas hecho eso, haz una declaración silenciosa hacia tu interior que ya no quieres sentir eso. Por ejemplo, si un auto se mete enfrente de ti cuando vas manejando, piensa inmediatamente “no quiero sentir esta ira”. Ahora, reemplaza ese sentimiento con un pensamiento constructivo. Por ejemplo, pudieras decir “Ya no quiero sentir esta ira. Yo elijo estar en paz.”

Esta destreza toma práctica y tiempo. Tal vez se sienta extraño en el comienzo pero con suficiente práctica se convertirá en un hábito y de repente te encontrarás a ti mismo combatiendo todas esas emociones negativas en minutos en vez de obsesionarte con ellas días, semanas o incluso años!

Otra de las técnicas que ayuda a resolver el sentimiento de la ira es hacerse responsable de tan intensos sentimientos y expresarlos abiertamente o constructivamente. Hay personas que encuentran como excelente terapia el escribir en un papel todo lo que piensan. Si este es tu caso nunca olvides destruir la evidencia después. No vaya a ser que el día de mañana otra persona encuentre la expresión de tus sentimientos y todo el ejercicio sea contraproducente.

Estas son sólo algunas técnicas que pueden servir como consejos básicos para controlar tu ira. Si deseas saber más, pregunta por los cursos que ofrece Sapiens-Capital con respecto al control de ira en el ambiente de trabajo. Esta sin duda es una herramienta que servirá para todos los empleados y ayudará a mantener un buen ambiente de trabajo, y al lograrse este punto final verás como la productividad de la empresa aumenta.

Artículo basado en: el curso Control de Ira (Sapiens-Capital)

 
 
 

Comments


Posts Recientes
Búsqueda por Tags
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
bottom of page